El Rango Dinámico: lo que define si una imagen tiene calidad
Durante años las campañas de marketing de marcas como Canon, Nikon e incluso la olvidada Sanyo, nos vendían (y en algunas gammas nos lo siguen vendiendo) que la mejor cámara era la que tenía más megapíxeles y la que gravaba en full HD.
En una época en donde la fotografía y el vídeo digital estaba floreciendo se entendía esta guerra de por la cantidad de píxeles. Actualmente, una foto de 12 megapíxeles corresponde a un fotograma de un vídeo 4K, con esa resolución nos bastaría con subir nuestras fotos favoritas a Instagram. Por lo que la lucha de megapíxeles hoy en día solo se justifica con que puedas ampliar y hacer zoom digital sin perder mucha calidad.
Los profesionales de la fotografía y el vídeo ya lo saben: Las marcas actualmente luchan entre si para conseguir el mayor rango dinámico en vídeo. ¿Por qué en fotografía no? Porque las cámaras digitales profesionales tienen este problema solucionado si se disparan las fotos en formato RAW, es decir, un negativo digital que conserva muchísima información de la luz y los colores. Precisamente por esto último, en vídeo conservar el mayor rango dinámico posible es un desafío, pues cada segundo son entre 24 y 30 fotogramas, y solo las cámaras de cine, son capaces de filmar vídeos RAW, pero tienen un precio inasequible y no son para nada prácticas en, por ejemplo, una boda.
En mi vídeo en YouTube te explico con más detalle que es el Rango Dinámico y entenderás mejor porque visualmente es lo que nos ofrece la sensación de calidad: